lunes, 4 de febrero de 2019

Mes 12 Adar 1

Adar es el Duodécimo mes según el ordenamiento de los meses en la Biblia, que comienza por Aviv, en conmemoración de la salida de la esclavitud en Egipto y el Sexto mes del calendario hebreo moderno, que comienza con la Creación del mundo. Cuando el año es embolismal (bisiesto) el mes se repite y es llamado Adar II. Este año es Embolismal y por lo tanto a este mes entrante se le llama Adar 1.

El año bisiesto, embolismal o “preñado” es un año de 13 meses, denominado en hebreo shaná me'ubéret, refiriéndose al mes agregado cual si fuera el feto de una mujer embarazada.

El embolismo del calendario hebreo consiste en la duplicación del mes de Adar, de manera que se intercala un nuevo mes de 30 días, llamado Adar "A" (Adar álef), antes del mes de Adar original, que pasa a ser Adar “B" (Adar bet).

Génesis 1:14-16: Y dijo Elohim: Haya lumbreras en la expansión de los cielos para diferenciar entre el día y la noche, y sirvan para señales, y para las estaciones, y para días y años, y sean por luminarias en la expansión de los cielos para alumbrar sobre la tierra. Y fue así. E hizo Elohim las dos grandes lumbreras: la lumbrera mayor para regir el día, y la lumbrera menor para regir la noche.

El Calendario Hebreo combina las 2 “señales”, Los meses comienzan con la Luna Nueva, pero hay que cerciorarse de que Pesaj se celebre en primavera (estación regida por el sol).

Si sólo se usara el cómputo del ciclo lunar, pasaría lo mismo que con el calendario islámico: años de 354 días provocarían que, apenas en 3 años, Pesaj se hubiese desfasado en por lo menos 33 días, con el riesgo de celebrarse en invierno. A más tardar en 12 años, Pesaj se estaría celebrando en otoño, y así sucesivamente.

Cada diecinueve años la luna nueva y la luna llena vuelvan a caer en los mismos días del año solar.

En este mes de Adar, (y este año trayéndolo duplicado, Adar 1 y Adar 2) hay ciertas cosas que hay que recalcar o remarcar:

1. Es el mes de la liberación, así que demos gracias al Eterno por experimentar y avanzar en la liberación de toda esclavitud, dolor, rencor o amargura. En Adar vivamos la transformación de temor en gozo, de muerte en vida, de esclavitud a libertad.

2. Este mes nos recuerda que podemos ensancharnos y expandirnos hacia las promesas y planes que Adonai tiene para nuestra vida y nuestra familia.
   
3. Este es un tiempo de acelerar el proceso de transformación a una nueva persona, a un "nuevo hombre", a una nueva identidad para la que hemos sido preparado, tanto en lo espiritual como en lo natural.

4. HaShem nos está guiando para ser un odre nuevo capaz de contener la vida con nuevas revelaciones. De este modo experimentar la transformación de tu Neshama (ser interior) en el hombre nuevo que Adonai ha diseñado para todos Sus hijos.

5. Es el mes o tiempo oportuno para revocar la preocupación, a través de la confianza en la provisión del Eterno sobre nuestra vida, familia, trabajo o ministerio.

6. Es un tiempo oportuno para revocar los decretos ilegales que el maligno ha diseñado y desatado contra tu vida y la de tu familia. Así que, es buen tiempo para revocar, quebrantar y anular, por lo méritos de Iehoshúa, toda maldición y obra del maligno.

7. Es un mes para ajustarnos al ritmo de lo celestial y hacer de nosotros la imagen de Gloria del Eterno.

8. Es un tiempo oportuno para arrancar y quitar toda raíz de depresión, desesperación. Angustia y quejas.  Podemos romper todo pensamiento de incredulidad, mentira y engaño con pasos de fe, basadas en las Escrituras y guardadas en nuestra mente y evidenciadas en nuestros actos.

9. Es el mes de preparación para la guerra, para desarrollar la estrategia de guerra contra el enemigo. Así que, no dejemos que los gigantes nos infundan temor y cuidémonos de toda especie de idolatría.

10.  Es un mes de transición, de encrucijada entre el viejo tiempo y el nuevo, es un tiempo oportuno para seguir preparándonos a entrar a una nueva dimensión de libertad, gozo y salvación.

11.  El poder de la esterilidad será quebrantado; la vida entrará en las tinieblas de la muerte y le vencerá. Aunque el enemigo nos amenace de muerte y quiera robarnos nuestra cosecha, HaShem peleará por ti y nos gozaremos, celebrando nuestra victoria.

“¡Regocijaos en el Señor siempre! Otra vez lo diré: ¡Regocijaos! Vuestra gentileza sea conocida de todos los hombres. ¡El Señor está cerca! Por nada estéis angustiados, antes bien, por la oración y la súplica, en todo sean conocidas ante Elohim vuestras peticiones con acción de gracias, y la paz del Eterno, que sobrepuja todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Iehoshúa el Mesías”.
Filipenses 4:4-7
Leer Mas

martes, 11 de diciembre de 2018

Mes 10 Tevet


Tevet es el Décimo mes según el ordenamiento de los meses en la Biblia, que comienza por Aviv, en conmemoración de la salida de la esclavitud en Egipto y el Cuarto mes del calendario hebreo moderno, que comienza con la Creación del mundo.

Este mes tiene una gran conexión con la forma con la que miramos las cosas. Este mes nos invita a la evaluación, a la visión de nuestro propio ser interior. Para avanzar hacia la madurez aprendiendo a ser justos con nosotros mismos y con los demás; a evaluarnos objetivamente (a veces con dureza) pero con misericordia hacia el prójimo.

El Mes de Tevet es Un Tiempo Oportuno:

1. Es el mes del final de Januca o La Fiesta de las luces. Adonai puede brillar en medio de tu oscuridad y tiniebla.  ¡En medio de la destrucción hay misericordia y esperanza!

2. Es el mes de seguir desarrollando nuestra visión espiritual y profética y buen juicio.

3. Es un tiempo oportuno para luchar contra lo oscuro y nublado de nuestra propia visión y quebrar el poder de la ira, el enojo, los malos deseos y la envidia.

4. Es un tiempo oportuno para desarrollar un "ojo bueno" junto con un "corazón bueno". Así que, purifiquemos la mente, el corazón y todo nuestro ser interior para que funcionemos apropiadamente. ¡Es buen tiempo para ayunar y purificar nuestro espíritu, alma y cuerpo!

5. Es el tiempo para edificar o fortalecer los muros de nuestras vidas con alabanza y gratitud a HaShem, en vez de llenarnos de amargura, rencor y queja.  Si no edificamos los muros de nuestro corazón con gratitud y alabanza, abriremos las puertas para que el enemigo invada nuestro corazón y nos llene de tinieblas, con odio, resentimiento y amargura.

6. Es tiempo para estar alerta ante las directrices de Nuestro Creador.  Guardando y evaluando la palabra profética que el Señor nos está dando, sometiendo nuestras vidas a Su dirección y al destino profético que Él tiene para cada uno de sus hijos.

7. Es un buen tiempo para revisar quien o que gobierna nuestra vida, cómo estamos desarrollando nuestra educación o capacitación. Como estamos leyendo lo que nos pasa y lo que no pasa.

8. Es un tiempo oportuno para saltar de una etapa a otra, en otras palabras, profundicemos el desarrollo de nuestro carácter y testimonio de un estado de inmadurez a uno de madurez (buen juicio).

9. Es el tiempo cuando comenzamos a brillar hasta que el gozo llega a feliz cumplimiento.

10. Adonai no quiere que vivamos en tinieblas, así que necesitamos llenar nuestro corazón y visión de luz.
“Pero la senda de los justos es como la luz de la aurora, Que va en aumento hasta que el día es perfecto”. Proverbios 4:18
Leer Mas

domingo, 11 de noviembre de 2018

Mes 9 Kislev, Confianza y Seguridad.

Kislev es el Tercer mes del calendario hebreo moderno, que comienza con la Creación del mundo, y el Noveno mes según el ordenamiento de los meses en la Biblia, que comienza por Aviv, en conmemoración de la salida de la esclavitud en Egipto.

Es el mes de Januca, la única celebración que combina dos meses, comienza en el mes de Kislev y concluye en Tevet.

Este mes es considerado el mes de los sueños. El sentido del sueño es la tranquilidad y el reposo que viene de la confianza y la seguridad en nuestro Elohim, por eso encontramos en la bendición del final del libro de Levítico 26:5-6:

“La trilla alcanzará hasta la vendimia, y la vendimia alcanzará hasta la siembra, y comeréis vuestro pan hasta saciaros y habitaréis con seguridad en vuestra tierra. Porque Yo estableceré la paz en vuestra tierra y os acostaréis sin que nadie os espante. Haré también desaparecer de vuestra tierra las bestias feroces y la espada no pasará por vuestro país”.

El Nombre de este mes (Kislev) deriva de la palabra hebrea "seguridad" y "confianza" (Kesel).

Estos dos estados se manifiestan en el mes de Kislev, que en el cuerpo humano está señalado simbólicamente por los riñones derecho e izquierdo, respectivamente. Ante esto último, no es casualidad que en hebreo la palabra para riñón es también “kesel”

En el libro de Job leemos: “Si hubiera puesto en el oro mi confianza (“kisli”), y le hubiera dicho al oro refinado: tú eres mi seguridad (Job 31:24); como vemos aquí, la palabra confianza se traduce del hebreo “kisli” que deriva de “kesel” (confianza, seguridad, esperanza). Específicamente en el versículo citado de Job, “kesel” significa esperanza, también vinculada con la palabra “kala” (anhelo, grandes esperanzas).

Hay dos estados de fe, uno activo y otro pasivo, que se manifiestan en el mes de Kislev:
  
1. El milagro de Januca refleja la confianza activa de los Macabeos para levantarse y luchar contra el imperio helenista y su cultura.

2. El sentido de los “sueños" ligado a kislev refleja la fe pasiva de que la Providencia de Celestial siempre protege a Israel.

La experiencia de sentirse apoyado corresponde a la fe (Emuná) y la confianza (Bitajon) en el Eterno.

Salmo 3:5 “Yo me acosté y dormí, Y desperté, porque IHVH me sostiene”. Isaías 41:13 “Porque yo HaShem soy tu Elohim, quien te sostiene de tu mano derecha, y te dice: No temas, yo te ayudo”.
 Salmo 145:14 “IHVH sostiene a todos los que están por caer, Y levanta a todos los que han sido doblegados. Deuteronomio 33:26-29 “Ninguno hay como el Elohim de Jesurún, Que cabalga sobre los cielos en tu auxilio, Y en su majestad sobre las nubes. Tu refugio es el Elohim de los siglos, Bajo el cual se hallan los brazos eternos. De tu presencia expulsa al enemigo, Y decreta: ¡Destruye! Israel acampa en seguridad, Apartada vive la fuente de Jacob, En tierra de trigo y de vino, Bajo sus cielos que destilan rocío. ¡Bendecido tú, oh Israel! ¡Quién como tú, oh pueblo salvado por IHVH, Tu escudo protector, ¡Y espada de tu grandeza! Tus enemigos te adularán, Mientras tú pisoteas sus alturas”.

Una persona tranquila tiene muy poca fricción y tensión interior. Este sentido implica la habilidad de liberar el estrés, confiando en el sustento de Elohim.

Cuando se posee una confianza absoluta en el Eterno, se sueñan buenos sueños sobre el presente y el futuro. Los buenos sueños en la noche reflejan buenos pensamientos durante el día, especialmente la actitud y conciencia optimista enseñada en la expresión: “Piensa bien, y estarás bien”.

Proverbios 3:21-26: “Hijo mío, no se aparten estas cosas de tus ojos, Guarda la prudencia y el discernimiento, Y serán vida a tu alma, Y gracia a tu garganta. Entonces andarás con seguridad en tu camino, Y tu pie no tropezará. Cuando te acuestes, no tendrás temor, Te acostarás, y tu sueño será dulce. No temerás el pavor repentino, Ni el ataque de los impíos cuando venga, Porque IHVH será tu confianza, Y Él guardará tu pie para que no sea atrapado”. 
Leer Mas

jueves, 11 de octubre de 2018

Mes 8 Jeshvan, Tiempo de...

Jeshvan es el Octavo mes según el ordenamiento de los meses en la Biblia, que comienza por Aviv, en conmemoración de la salida de la esclavitud en Egipto y el Segundo mes del calendario hebreo moderno, que comienza con la Creación del mundo.

El Midrash dice: “Este es el mes en el que las lluvias comienzan a caer de nuevo; así está decretado. Es un tiempo de destrucción y al mismo tiempo de renacimiento, es un tiempo de marchitamiento y de renovación”.
  
Es probable que al término del séptimo mes e iniciar este octavo mes, experimentemos la profunda necesidad de buscar paz, sosiego, descanso. Algo se retrae, incluso pareciéramos aislarnos.
  
En la tierra de Israel el mes de Jeshván llega junto con las primeras lluvias y con ello todas las acciones que obliga el calor, la persona se recoge y encubre ante los primeros indicios otoñales.
  
Por un lado, el campesino que ha trabajado duramente la tierra, se reúne en su casa, en su interior, en su territorio más íntimo, para decidir qué hacer con el fruto de sus manos.
 
Por el otro lado, es tiempo de comenzar de nuevo, de preparar la tierra para la temporada que se inicia.
  
Recién hemos concluido un ciclo de festividades con un sabor a Reino, con el gozo de la Toráh aun presente. Finales que se mezclan con comienzos, terminaciones que no son más que los primeros pasos de una nueva etapa del proceso.
  
El mes de Jeshván no presenta convocatorias. Es como si el tiempo respetara nuestro ritmo: tras un arduo y esforzado trabajo espiritual nos permite un período más calmado, más sereno.
  
Sin embargo, precisamente en este punto se presenta uno de los peligros más importantes de este mes: suele suceder que grandes logros son seguidos por notables y profundas caídas. Como una sensación de haber cumplido con nuestra parte y el sentimiento que ahora nos corresponde un tiempo de descanso. Recordemos que en el camino espiritual o se sube o se baja.
  
Significa que no podemos pararnos. Ya conocemos nuestra motivación, considerando que hemos crecido, ahora estamos en un nivel mayor, con más claridad y definición, pero sobre todo con mayor compromiso.
  
Por otro lado, considerando que el viaje espiritual es permanente, debemos tomar conciencia de la estación en la que nos encontramos, apegándonos al mapa individual: “Nuestro propio rol”.
  
A pesar de la sensación de elevación de los meses de Elul y Tishri, el mes de Jeshván no debe ser considerado como un tiempo de descanso. Es un periodo apto para redefinir el tiempo, el espacio y la forma que El Eterno nos brinda, profundizar en el conocimiento de Adonai, proyectar los pasos a seguir, y salir nuevamente a “arar la tierra”. Con responsabilidad, entusiasmo, empeño, y claridad en la tarea.
  
El Mes de Jeshván por lo tanto es un Tiempo de:

1. Hacer morir al viejo hombre, haciendo que germine el nuevo. 
2. Tener paciencia en el proceso: “entre sembrar y cosechar hay que regar y esperar”. 
3. Esperar la lluvia que nos regala nuestro Padre. 
4. No descansar sino buscar en HaShem nuevas fuerzas: “Pero los que esperan en IHVH tienen nuevas fuerzas, Remontan vuelo como las águilas, Corren y no se fatigan, andan y no se cansan” (Isaías 40:31) 
5. Conectarnos con nuestras raíces, especialmente las espirituales. 
6. Seguir erguidos, obedeciendo La Voz que nunca cesa de hablarnos: “Habiendo Adonai hablado en el tiempo antiguo muchas veces y de muchas maneras a los padres por los profetas, en estos postreros días nos habló por medio del Hijo, a quien constituyó heredero de todas las cosas, por el cual también hizo el universo” (Hebreos 1:1-2) 
7. Continuar luchando sosteniendo nuestro compromiso y lealtad al Eterno. 
8. Hacerle frente a la flojera y a la insatisfacción, así que, grítale al enemigo y a ti mismo: ¡Estoy satisfecho y completo en Iehoshúa el Mesías!  Sé que, de toda prueba, dificultad y tribulación, brotará vida que honre y glorifique al Padre. 
9. Continuar orando con persistencia para discernir y asimilar las cosas. 
10. Sanar heridas, dolores y ataduras pasadas. Limpiarnos y de esta manera vencer todo aquello que puede detener nuestro avance. 
11. No inventar sino actuar de acuerdo al Plan Celestial. 
12. Oler la “tierra removida” lista para recibir la semilla. 
13. Cavar más hondo en busca de Roca sólida, de terreno fértil.
Leer Mas

domingo, 9 de septiembre de 2018

Mes 7 Tishri

Tishri es el Séptimo mes según el ordenamiento de los meses en la Biblia, que comienza por Aviv, en conmemoración de la salida de la esclavitud en Egipto y el Primer mes del calendario hebreo moderno, que comienza con la Creación del mundo.

Según la tradición judía, en el mes de Tishri, Elohim culminó toda la creación con Su máxima expresión: la creación del hombre. Por eso, celebran también en este mes el cumpleaños o aniversario de la Creación y el mundo habitado.

Este mes también es conocido con el nombre de “Etanim” que significa “Poderosos o Fuertes”:

1 Reyes 8:2 “Y todos los hombres de Israel se congregaron ante el rey Salomón en la solemnidad del mes de Etanim, que es el mes séptimo”.

Por ser el mes séptimo (7), en el lenguaje simbólico del Tiempo profético de Elohim, Tishri representa la fase de la Luna llena, el tiempo de plenitud, perfección y cumplimiento.

Exactamente, en este mes es cuando se celebran las tres últimas Convocatorias: Iom Teruah. Iom Kipur y Sukot, y aun una cuarta convocatoria que va más allá de lo natural Shemini Atzeret en la que recordamos el deseo de Adonai de morar en medio de Su pueblo.

Este séptimo mes tiene la capacidad de elevarnos a nuevas percepciones de obediencia y relación con nuestro Padre Eterno y simbolizar ese Shabat Milenial, Corona de esta creación

Cuando evaluamos el Número Siete representativo de este Mes, Los Sabios dicen "Todos los séptimos son queridos" porque en la escritura se le da mucha importancia al número siete:

 El séptimo día de la Creación - Shabat.
 Siete semanas de cuenta del Omer.
 Siete meses consecutivos en los que caen las tres Festividades.
 El año sabático; el año de jubileo, después de 7 veces 7 años.
 El séptimo milenio.
 Los siete frutos de Israel; Siete mares; Siete cielos.
 Siete lámparas de la Menorá.
 Siete pastores de Israel: Abraham, Isaac, Jacob, Moisés, Aarón, David y Salomón.
 Siete vueltas, siete bendiciones y siete días de celebración del novio y la novia.

Siguiendo la misma línea, en este mes hay 7 Cosas que debemos tener presente y recordar:

1. Tishri es el séptimo mes, así que puede ser un mes de plenitud, llenura o satisfacción (logro).

2. Es el mes donde la providencia celestial puede crear un nuevo comienzo, abrir o iniciar un nuevo ciclo de bendición.

3. Es un tiempo para comenzar, para levantarse, despertar y remover todo aquello que te retiene, paraliza o te hace retroceder.

4. Es un tiempo de evaluación, revisión, donde las obras del hombre son pesadas y juzgadas, entonces se libera el favor, la bendición y provisión de Adonai.

5. Es el tiempo cuando puedes "dar a luz" una idea o proyecto en el que vengas trabajando (Juan 7).

6. Es un tiempo oportuno para retomar la palabra profética de Adonai. Él desea restaurarte, reivindicarte y recompensarte conforme a tu fe y obediencia (Juan 4)

7. Es un buen tiempo para recordar los sueños que HaShem te ha dado que establecen tu destino profético y que ahora Él los trae a la luz, para que prosperes, seas fructífero y productivo en Su reino (Gén. 37:5-11; 48:15-16, 20; Dt. 33:13-17).
Leer Mas

miércoles, 5 de septiembre de 2018

La Santidad


En el marco de la enseñanza sobre La Senda de los Justos (Mesilat Tzadikim) y las etapas de la elevación espiritual nos encontramos con la Santidad (Kedushá) como sexto peldaño vital para la transformación del alma y así llegar a ser uno con El Eterno.

La Santidad está determinada por el nivel de obediencia a las leyes y preceptos de Elohim.
Levíticos 20:7-8 “Santificaos, sed santos, porque Yo soy IHVH vuestro Elohim. Guardaréis mis estatutos y los pondréis por obra. Yo soy IHVH, que os santifico”.
La Santidad requiere obediencia. La santidad requiere motivación: amor, no miedo a las consecuencias y eso Define lo que soy, no lo que tengo.
Apocalipsis 14:12 “Aquí está la perseverancia de los santos, los que guardan los mandamientos de Adonai y la fe de Iehoshúa”
Estudiando este tema nos damos cuenta de que 2 tipos de santificacion, La Santificación posicional y la progresiva:

Santificación posicional: Es una Acción de Adonai, Separación instantánea de un lugar a otro. Esta Santidad ya la tenemos, lo cual nos da el derecho de ser Hijos de Adonai y entrar al siguiente proceso de santidad.

Santificación progresiva: Es una Acción del creyente, Proceso de crecimiento espiritual. Es el esfuerzo del creyente día a día por vivir según los preceptos de Adonai.

Cuando observamos la santidad o lo santo está relacionado con el sacrificio, de allí entonces decimos que la santidad tiene un costo. Los encargados en el templo de hacer u ofrecer los sacrificios eran los sacerdotes, mientras todos los demás del pueblo podían vivir vidas más flexibles, los sacerdotes no, porque ellos servían al Eterno.
Romanos 12:1 Así que, hermanos, os exhorto por la gran misericordia de Adonai que presentéis vuestros cuerpos como sacrificio vivo, santo, agradable a Adonai, que es vuestro servicio racional.
El Progreso de la Santidad es lento “Un día a la Vez” Debe ser medido en meses o en años (no en días ni semanas). Hay altas y bajas en el camino. En la medida que nos acerquemos a Adonai y su Toráh más claro vemos el pecado en nosotros. Lo importante no es la posición sino la dirección.

El proceso de adquisición de la santidad contiene dos elementos: Inicialmente constituye un acto de labor espiritual del hombre, Pero al final acaba siendo una recompensa del Cielo, Al principio se basa en el esfuerzo, Pero al final acaba siendo un regalo.

Los Sabios expresaron esta idea al decir: “Si el ser humano se santifica a sí mismo un poco, del Cielo lo santifican mucho; si se santifica aquí abajo, lo santifican arriba” (Yomá 39a).

El Creador nos guiará en el mismo camino que él desea seguir. Esto quiere decir que la adquisición de la santidad sólo es posible cuando la persona trabaja intencionalmente para adquirirla, siguiendo el camino particular que lleva a ella. Y entonces El Eterno le habilitará el camino, ayudándole en el mismo sentido que él había decidido seguir. y hará que resida en él Su santidad y lo santificará
Salmos 84:11 “Porque sol y escudo es IHVH Elohim, Favor y honor concede IHVH, No quitará el bien a los que andan en integridad”.
La Santidad se alcanza con esfuerzo y sacrificio, el esfuerzo según el diccionario es: “Acción de emplear gran fuerza física o moral con algún fin determinado”. Y en hebreo “esfuerzo” viene de la palabra Jazak que significa: “fijar en. Atrapar, agarrar, ser fuerte. Valiente, curar, ayudar, reparar, obstinar, atar, restringir, conquistar.

Según Ramjal, El esfuerzo sirve para: Separarse y Desprenderse: de la dependencia material y su apego.

“Separarse” se refiere a una separación mental y emocional. “Desprenderse” se refiere a una separación en los actos concretos.
Romanos 12:2 “No os conforméis al estilo de vida de esta edad presente, sino transformaos por medio de la renovación de vuestra mente, para que veáis sin duda alguna, que la buena voluntad de Adonai es agradable y perfecta”.
Esto quiere decir que la Santidad comienza por el Pensamiento y luego pasa a la Acción. En resumen, para adquirir la Santidad se necesita del Esfuerzo y la Acción.
Daniel 11:32 “Y a aquellos impíos violadores del pacto los inducirá en la apostasía por medio de halagos, pero el pueblo que conoce a su Elohim se esforzará y actuará”.
Esforzarnos y transformarnos en tres aspectos, siguiendo el siguiente orden: Pensamos, Hablamos y Hacemos. Por lo tanto, todo empieza es el pensamiento tal como dice en Filipenses 4:8:
Filipenses 4:8 “Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honorable, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buena reputación; si hay alguna virtud, si hay algo digno de alabanza, en eso pensad”.
La etapa final de la santidad constituye un regalo Celestial, porque el hombre no la puede alcanzar ni puede seguir avanzando por si solo pues tiene un impedimento para alcanzarla: Es un ser físico, de carne y sangre. Por lo tanto, por la misericordia y la ayuda de HaShem es que podemos seguir avanzando, tal como dice Romanos 12:1.
Romanos 12:1 “Debido a todo esto, os exhorto, hermanos míos, por las misericordias de Adonai, que presentéis vuestros cuerpos como sacrificio vivo, apartado, agradable a Elohim, que, lógicamente, equivale al servicio del Templo”.
Leer Mas