Mes 3 Sivan
Sivan es el Tercer mes según el ordenamiento de los meses en
la Biblia, que comienza por Aviv, en conmemoración de la salida de la
esclavitud en Egipto y el Noveno mes del calendario hebreo moderno, que
comienza con la Creación del mundo.
Este mes está relacionado con la letra Guimel del Alef-Bet y
con la tribu de Zabulón, además posee como sentido el Caminar o el Andar.
El nombre de este mes “Sivan” viene de la palabra acadiana
“sivanu” que traduce como: “calor, ardor o solar”
Es por eso que este mes cae al final de la primavera e inicia
la estación de verano.
Como mencionamos anteriormente la tribu de Zabulón es la
tribu que se relaciona con este mes.
Zabulón es el sexto hijo de Iaakov. Zabulón significa “morada, habitación
permanente o continua, para habitar o vivir”.
En el orden del campamento, su posición estaba hacia el
oriente (este), junto con las tribus de Judá e Isacar, y resguardaba la puerta
del Tabernáculo. Y en el orden de salida hacia la guerra, Zabulón junto con
Judá e Isacar salían primero después del Arca del pacto.
Su símbolo en su estandarte era un barco:
Génesis 49:13 “Zabulón morará a la orilla de los mares, Él
será puerto de navíos, Y su extremo hasta Sidón”.
Las familias de la tribu de Zabulón viajaron y se
establecieron en las costas. Eran como un faro, una guía en la oscuridad, y su
lugar de habitación se convirtió en un puerto seguro.
Sus hombres fueron conocidos como poderosos guerreros y
buenos comerciantes; por eso, con el tiempo esta tribu fue relacionada con el
comercio:
Deuteronomio 33:18 “De Zabulón dijo: ¡Regocíjate, oh Zabulón,
en tus salidas marítimas, Y tú Isacar, en tus tiendas! Convocarán las tribus
a la montaña, Allí ofrecerán sacrificios de justicia, Porque mamarán la
abundancia de los mares, Y los tesoros que esconden las arenas”.
Pero también, junto con las otras tribus del norte, se rebeló
al Eterno y sufrió gran pérdida. Esto
ocurrió durante el tiempo de la invasión de asiria (721 a.e.c). Y junto con
Neftalí fue llamada "tierra de sombra y de muerte… Galilea de los
gentiles”.
Pero Zabulón supo arrepentirse y alcanzó misericordia y
restauración. Y Adonai envió al profeta
Isaías para profetizar un glorioso y brillante futuro para Zabulón y Neftalí:
Isaías 9:1-4 “Pero no habrá siempre oscuridad para la que
está ahora en angustia. Como en tiempos pasados hizo que fuera despreciada la
tierra de Zabulón y la tierra de Neftalí, así en los venideros la hará gloriosa
por el camino del mar, al otro lado del Jordán, en Galilea de los gentiles. El
pueblo que andaba en tinieblas verá gran luz; A los que moraban en tierra de
sombra de muerte, Les resplandecerá la luz. Multiplicaste la alegría,
Aumentaste el gozo; Se alegrarán delante de ti como se alegran en la siega,
Como se gozan cuando reparten despojos. Porque el yugo de su carga y la vara de
su hombro, Y el cetro de su opresor, Los quebraste, como en el día de Madián”.
La letra hebrea correspondiente es la Guimel ג.
Nuestros Sabios enseñan que la Guimel simboliza un rico corriendo detrás de un
hombre pobre, para darle Tzedaká.
La palabra “Guimel” se deriva de la palabra “Guemul”, que en
hebreo significa tanto dar una recompensa como un castigo.
Tanto la palabra “Guedulá” que expresa el atributo de grandeza y misericordia de Adonai y la palabra “Guevurá” traduce como rigor, fuerza y
juicio, ambas comienzan con la letra Guimel.
En la Toráh, la recompensa y el castigo tienen el mismo
objetivo final, la rectificación del alma para que sea apta para recibir la luz
de Adonai en su completa expresión.
En este mes, el Elohim de Israel descendió sobre el monte
Sinaí, para encontrase con Su pueblo y entregarle Sus leyes, mandamientos y
ordenanzas. El Eterno bendijo a Su
pueblo con la revelación de Su Palabra, como ninguna otra nación en la tierra:
Éxodo 19:1 “Al tercer mes de la salida de los hijos de Israel
de la tierra de Egipto, en ese mismo día, llegaron al desierto de Sinai”.
Sivan es el mes en que puedes persistir y proseguir tu
llamado, tu propósito. Y recibir los nuevos límites, los nuevos territorios que
Él te está dando o ha preparado para ti.
¡Deja que sea nuestro Padre Celestial quien defina tu
identidad en nuevas formas, mientras Él re-define tus límites y fronteras!
El sentido correspondiente a este mes es el Caminar o el
Andar. En este contexto, "caminar significa el sentido del progreso
continuo e ininterrumpido. Cada ley de la Toráh es llamada una “Halajá”.
La palabra Halajá es a menudo traducida como "Ley
Judía", cuando una traducción más literal sería "forma de
comportarse" o "forma de caminar". La palabra deriva de la raíz
que significa "comportarse" (también "ir" o
"caminar")
El versículo "los caminos del mundo son de El"
(Habacuc 6:4), es interpretado por nuestros sabios como: aquel que estudia
diariamente halajá será por cierto merecedor del mundo por venir. Y por eso es
dicho de Zabulón: “Se feliz, Zabulón cuando salgas" (Deuteronomio 33:18).
En la búsqueda de otros rumbos, los hombres enfrentaron las
aguas de los mares que los rodeaban, y para ello, necesitaron de la ayuda de
instrumentos que fueron factores claves de los cambios y avances en la historia
de la humanidad.
Hoy, como parte de su pueblo de Adonai, estamos retomando
nuestro rumbo, vamos regresando a Tzion, de donde sale la Toráh,
Isaías 2:1-1 “Visión que tuvo Isaías ben Amoz, acerca de Judá
y de Jerusalem: Acontecerá en los postreros días Que el Monte de la Casa de
IHVH será establecido en la cima de los montes, Y se alzará sobre los collados
y acudirán a él todas las naciones. E irán muchos pueblos y dirán: ¡Venid,
subamos al Monte de IHVH, A la Casa del Elohim de Iaakov! Él nos enseñará sus
caminos, Y nosotros marcharemos por sus sendas, Porque de Tzión saldrá la Torah
y la Palabra de HaShem de Jerusalem. Él juzgará entre las naciones, y
reprenderá a muchos pueblos. De sus espadas forjarán arados y de sus lanzas,
hoces; No alzará la espada nación contra nación ni se adiestrarán más para la
guerra”.
0 comentarios:
Su opinión es importante para nosotros, la tomaremos en cuenta.