Mes 12 Adar
Adar es el
Sexto mes del calendario hebreo moderno, que comienza con la Creación del
mundo, y el Duodécimo mes según el ordenamiento de los meses en la Biblia, que
comienza por Aviv, en conmemoración de la salida de la esclavitud en Egipto.
Cuando el año es embolismal (bisiesto) el mes se repite y es llamado Adar II.
Este mes
está relacionado con la letra Lamed del Alef-Bet y con la tribu de Naftalí,
además posee como sentido el Humor, Risa, Alegría, Gozo.
Su nombre es
una Palabra que probablemente derive del caldeo; tal vez significa fuego.
El fuego es característico de este mes. El fuego es usado para
Consumir, Purificar y Probar.
Hebreos
10:26-27 “Porque si continuamos pecando voluntariamente después de
haber recibido el conocimiento de la verdad, ya no queda más sacrificio por el
pecado, sino una horrenda expectación de juicio y ardor de fuego que va a
consumir a los adversarios”.
Números 31:
23a “todo lo que resiste al fuego, lo haréis pasar por fuego, y
será puro.”
1 Pedro
1:6-7 “Ahora, por cuanto es necesario, estáis siendo un poco
afligidos por diversas pruebas, para que la prueba de vuestra fe, mucho más
preciosa que el oro (el cual, aunque perecedero, es probado por fuego),
sea hallada en alabanza, gloria y honra en la revelación de Iehoshúa el Mesías”
Por lo
tanto, el fuego para algunos es consumidor, pero para los creyentes, el fuego
es usado para probarnos y purificarnos, tal como paso el Tiempo de Purim que
después de la Prueba vino la Purificación y fortalecimiento de nuestro Pueblo.
Este es un mes donde, aunque el camino parezca oscuro y sin salvación siempre
al final hay una luz y esperanza que es mayor que la oscuridad.
El día 14
del mes de Adar se celebra Purim (Suertes), con motivo de la liberación y
salvación que Adonai obró a favor de Su pueblo, de manos de sus enemigos
persas, los cuales procuraban su exterminio, bajo el reinado del rey Asuero
(alrededor del 450 a.e.c.)
Y en esta
oportunidad, El Eterno usó a la joven reina Ester (Hadasa) y a su tío Mordejai,
para salvar a nuestro pueblo.
La fiesta de
Purim marca el punto de máxima alegría del año entero. El año judío comienza
con la alegría de la redención de Pesaj en Aviv y concluye con la alegría de la
redención de Purim en Adar. “La alegría rompe todas las barreras”.
Ester
9:20-22 “Y Mordejai…ordenó que cada año celebraran el día catorce y
quince del mes de Adar, como días en que los judíos tuvieron reposo de sus
enemigos, en un mes que se convirtió para ellos de tristeza en alegría y de
luto en día de fiesta, y que los hicieran días de banquete, de regocijo y
de envío de regalos de cada uno a su prójimo, y de dádivas a los pobres”
Salmos 30:11
“Cambiaste mi lamento en danza, Desataste mi cilicio y me
vestiste de alegría”
Las palabras
de ambos meses comienzan con la letra Alef (la primera del Alef-Bet), lo
que hace de ambos meses una "Puerta", que cierra un ciclo de
tiempos y estaciones y comienza otro ciclo de tiempos y estaciones de
bendición, gozo y salvación en el Señor.
El gozo es
la mejor medicina: Puesto que la risa está conectada con la habilidad
de dar vuelta las cosas, es un importante ingrediente para la salud. De hecho,
su potencial sanador es tan grande que puede curar incluso la más difícil de
las enfermedades.
Proverbios
17:22 El corazón alegre es una buena medicina, Pero el espíritu
quebrantado seca los huesos”.
Proverbios
18:14 “El buen ánimo sostiene en la enfermedad, Pero el ánimo
abatido, ¿quién lo soportará?”
Otro
significado de la palabra Adar es “fuerza”, La palabra Adar es tiene su raíz en
la palabra Adir, que significa “Poderoso“. Está vinculada a la tribu de Naftalí:
Deuteronomio
33:23 “De Naftalí él dijo: "Tú, Naftalí, satisfecho con favor
y lleno de bendición de Adonai, toma posesión del mar y del sur”
Neftalí fue
el sexto hijo de Iaakov, nacido de Raquel por medio de su sierva Bilha. Cuando
él nació Raquel dijo: "He luchado con mi hermana y he prevalecido"
(Gen. 30:7-8). Así que, el nombre de Neftalí significa "luchar y
prevalecer".
La letra
hebrea correspondiente es la Lamed ל que posee como
significado: Bastón, guía, instrucción. Es la única letra que está por encima
de las demás: porque representa al Pastor de Israel y a la Toráh. El
equivalente numérico es de 30, este número posee mucha importancia ya que a
esta edad se dice que una persona alcanza madurez tanto física como espiritual
para ejercer un cargo importante, tenemos algunos ejemplos que lo demuestran:
1.Iosef HaTzadik: “Yo soy el Faraón, pero sin tu permiso nadie
levantará mano ni pie en toda la tierra de Egipto. Y llamó Faraón el nombre de
José, Zafnat-Panea, y le dio por mujer a Asenat, hija de Potifera, sacerdote de
On. Entonces José salió a recorrer toda la tierra de Egipto. Era José de
treinta años cuando compareció ante Faraón, rey de Egipto” Genesis 41:44-46.
2.David HaMelej: “Era David de treinta años cuando
comenzó a reinar, y reinó durante cuarenta años. En Hebrón reinó sobre Judá
siete años y seis meses, y en Jerusalem reinó treinta y tres años sobre todo
Israel y Judá”. 2 Samuel 5:4-5
3.Levitas: “De edad de treinta años en adelante, hasta
cincuenta años, todo el que entra en la milicia para servir en la Tienda de
Reunión”. Números 4:3
4.La tribu de Iehudá (Judá) יהודה: esta es la tribu
que se eligió para gobernar y guiar a las demás tribus, su Nombre tiene como el
equivalente numérico 30: י =10 ה=5 ו=6 ד=4
ה=5 sumando en total da 30.
5.Iehoshúa HaMashiaj: “Iehoshúa tenía como treinta años de
edad cuando comenzó su ministerio público. Lucas 3:23
El mes de Adar entonces es la máxima expresión y culminación del gozo de un
ciclo anual. Este ciclo inicia con el gozo de la celebración de la Fiesta de la
salvación de la esclavitud en Pesaj, en el primer mes: Aviv, y termina
con el gozo de la celebración de la liberación de la muerte en Purim, en el mes
de Adar.
Este es un mes donde debemos luchar y prevalecer ante toda situación que
parezca difícil e imposible de resolver y por lo tanto no perder la fe y la
esperanza que todo lo que sucede es para bien y tiene un propósito en nuestras
vidas.
0 comentarios:
Su opinión es importante para nosotros, la tomaremos en cuenta.