miércoles, 22 de noviembre de 2017

Mes 9 Kislev


Kislev es el Tercer mes del calendario hebreo moderno, que comienza con la Creación del mundo, y el Noveno mes según el ordenamiento de los meses en la Biblia, que comienza por Aviv, en conmemoración de la salida de la esclavitud en Egipto. Su nombre proviene de la palabra “kislimu” que traduce como: "pleno, gordo, abundante", por eso un mes pródigo en lluvias que garantizan la prosperidad.

Este mes está relacionado con la letra Tet del Alef-Bet y con la tribu de Benjamín además posee como sentido el dormir (sheiná). Este es el mes de Januka, la única celebración que combina dos meses comienza en el mes de Kislev y continúa y concluye en Tevet. Su nombre deriva de la palabra hebrea "seguridad" y "confianza".  Por ello podemos decir que hay dos estados de fe, uno activo y otro pasivo, que se manifiestan en el mes de Kislev: 

• El milagro de Januka refleja la confianza activa de los Macabeos para levantarse y luchar contra el imperio helenista y su cultura. 
• El sentido de los “sueños" ligado a Kislev refleja la fe pasiva de que la Providencia Celestial siempre protege a Israel.

La acción de dormir implica el entregar nuestra vida en las manos del Eterno pues en ese estado quedamos desprotegidos y sin garantía de despertar de allí que este sentido es la muestra diaria de fe, análogamente como creyentes debemos aprender a descansar, mostrando confianza en que por encima de toda circunstancia la supervisión celestial siempre está presente, por eso la experiencia de sentirse apoyado corresponde a la fe (Emuna)  y la confianza (Bitajon) en el Eterno. Como expresa el profeta:

Isaías 41:13: “Porque yo HaShem soy tu Elohim, quien te sostiene de tu mano derecha, y te dice: No temas, yo te ayudo”. 

Como la palabra "sentido" (jush) es semejante a "rápido" (jish), el sentido de dormir implica la capacidad de dormir bien pero rápido (como está dicho de los grandes Tzadikim quienes necesitaban muy pocas horas de sueño por día). Una persona tranquila tiene muy poca fricción y tensión interior. Este sentido implica la habilidad de liberar el stress, confiando en el sustento de Elohim. Cuando se posee una confianza absoluta en el Eterno, se sueñan buenos sueños sobre el presente y el futuro. Los buenos sueños en la noche reflejan buenos pensamientos durante el día, especialmente la actitud y conciencia optimista enseñada en la expresión: “Piensa bien, y estarás bien”. La letra Tet relacionada con este mes es la letra inicial de la palabra Tov, "bueno". La forma de la Tet es "invertida", simbolizando el bien escondido, invertido - como está expresado en el Zohar: "su bien está oculto dentro de él". Esta medida de bien no se limita a aquello que se puede captar físicamente sino a todo lo bueno que una persona puede alcanzar por medio de la Torah y habiendo renovado su mente, para así poder cumplir con el propósito que el Eterno estableció en su vida.

El valor numérico de la letra Tet como ya sabemos es 9
El 9 es el número que representa la verdad y que representa el bien. ¿Por qué?

El valor numérico de la palabra “Verdad” “אמת” (en hebreo EMET) es 441, cuyos números sumados suman 9. El numero 9 tiene la particularidad de que el resultado de cualquier multiplicación que se haga con 9, la suma del resultado nos dará 9 (Por ejemplo: 9 x 3 = 27; 2 + 7 = 9. Y de igual manera con cualquier multiplicación que se haga con 9). La verdad es inalterable.

Así también, todo lo relacionado con el número 9 es bueno. Algunos ejemplos de esto:
La primera vez que parece la letra “Tet” “ט” (valor numérico es 9.) en la Torah, es en la palabra “TOV” “טוב”, (BUENA) “Elohim vio que la luz era buena y la separo” “וירא אלהים את-האור, כי-טוב”. (Bereshit 1:4).

En el libro “Berid Menujá está escrito lo siguiente: “Quiero que sepas y que tengas una tradición: El Mes 9 es el mejor mes de todos los meses, es un mes de voluntad, y el día 9 de este mes, es el mejor de todo el mes, y la novena hora del día desde que amanece es la mejor hora del día.”

Como mencionamos anteriormente la tribu de Benjamín es la tribu ligada a este mes. En su tierra está el Templo Sagrado de Jerusalem. Como consta en la bendición de Moisés a esta tribu en el final de la Toráh (que sigue directamente a la de los Levitas):

Deuteronomio 33:12 “De Benjamín dijo: Habite el amado de IHVH confiado junto a Aquél Que lo protege todo el día morando entre sus hombros”.

Vemos aquí explícitamente que Benjamín simboliza seguridad y descanso, el sentido del mes de Kislev.  De todas las tribus de Israel, Benjamín fue el único que nació en la tierra de Israel, el lugar donde podemos experimentar en mayor medida la providencia y la omnipresencia absoluta del Eterno.

Que El Eterno nos permita disfrutar de las grandes bendiciones y milagros que vienen con la llegada de este mes y así podamos experimentar el descanso necesario para nuestras vidas. 

0 comentarios:

Su opinión es importante para nosotros, la tomaremos en cuenta.